México, D.F.- El celular representa una
gran herramienta a través del cual se puede conocer y llegar de manera más
directa y personalizada al consumidor, ya que hoy en día los consumidores pasan
más tiempo con su smartphone que con cualquier otro dispositivo.
Por tal razón, presentarle publicidad, promociones
y ofertas en el momento preciso en el que está cerca de la marca es de
gran relevancia, ya que aumenta las posibilidades de venta.
1 Identificación
del target. Permite conocer quién es nuestro target y dónde se encuentra.
2 Conocimiento del mercado. El
geomarketing es un instrumento fundamental para conocer nuestro mercado y para
saber dónde se halla ubicado, asimismo, permite identificar las zonas idóneas
para un producto en particular, en función de las características de éste y del
tipo de población.
3 Valoración
de recursos. La técnica facilita la cuantificación de los
recursos necesarios para efectuar una determinada campaña. Conociendo el número
de buzones en las áreas a impactar o el tiempo necesario para realizar la
distribución, aquel cálculo se establece de manera más objetiva y siguiendo
criterios y datos concretos.
4 Optimización
de las distribuciones. El geomarketing contribuye a identificar las
mejores rutas de reparto, o las zonas que requieren una mayor dedicación o
tiempo para efectuar la distribución.
5 Ubicación
de establecimientos. Al margen del buzoneo, esta técnica ayuda a definir
las mejores ubicaciones en las que instalar un negocio, en función de criterios
como el análisis de la competencia, las características socio-demográficas y
económicas de los vecinos, del transeúnte etc.
6 Evaluación
de campañas. El geomarketing es una inestimable ayuda en
la labor de análisis de las estrategias efectuadas. Aporta información sobre
los impactos reales, circunstancia que simplifica la identificación de los
fallos o deficiencias acaecidos durante la distribución. Todo ello,
permite realizar los ajustes oportunos en la campaña o corregir de cara a
futuros repartos.
Con información de GFK
No hay comentarios.:
Publicar un comentario