Indudablemente, las empresas que operan en mercados geográficos extensos, son las grandes usuarias de este tipo de soluciones, tales como entidades financieras, empresas comerciales, cadenas de distribución, redes de agencias, ventas por catálogo, etc.
Depende del nivel de detalle a utilizar, los estudios pueden ser de
nivel de micromarketing (si utilizamos segmentación por portal por ejemplo) o
niveles macro, del tipo municipio o provincia.
Está claro que cuanto más nivel de detalle podamos utilizar (no es
fácil consultar Bases de datos fiables de mucho detalle) siempre podemos
gestionar mejor los niveles detalle, ya que niveles macro son simples
acumulaciones de niveles micro.
Actualmente las pymes son una gran fuente para la realización de este
tipo de estudios ya que el abaratamiento de costes ha sido brutal en los
últimos 10 años, por lo que estos estudios no son tan costosos de realizar.
Beneficios
Entre sus principales beneficios, podemos destacar:
- Optimización de la inversión en acciones de marketing.
- Un mayor conocimiento de mercados y la habilidad de focalizar esfuerzos en determinados segmentos del mercado.
- Diseñar zonas de ventas, rutas de despacho, rutas de merchandising y rutas de cobranza.
- Visualizar las ventas por cliente, zona de ventas, sectores, parroquias, municipios, poblaciones, estados, y nación, que sirve como insumo para los análisis de las ventas.
- Identificar puntos de ventas, oficinas, sucursales, distribuidores, competencia, etc.
- Localizar oficinas más cercanas, análisis de rutas óptimas y alternativas.
- Determinar el área de influencia para precisar la población a la cual se está cubriendo.
- Responder a preguntas como: ¿Es óptima la localización actual de mi negocio? ¿Dónde se podría ubicar una nueva sucursal? ¿Dónde dirigir una campaña publicitaria?
- Análisis del potencial del mercado – domicilios por rango de ingresos.
- Añadir valor en procesos de marketing directo o de atención al cliente.
Consideraciones previas para implementar el Geomarketing.
Hoy en día el Geomarketing forma parte de las estrategias de 360°.
Para implementar acciones de Geomarketing se deben considerar algunos
aspectos básicos:
- Base de Datos homologada a los criterios de las Autoridades de la región en la cual estemos implementando.
- Los puntos de interés o de venta a Georeferenciar deben contar con los siguientes datos para tener una mayor precisión:
1) Calle principal
2) Número interior
3) Número exterior
4) Colonia
5) Código postal/Zona postal
6) Población/provincia
7) Municipio/Parroquia
8) Estado/Entidad Federativa
9) Referencias (Datos
adicionales que permitan una mayor ubicación)
visita aqui para que tengas una mejor visualizacion acerca del geomarketing y obtengas tambien las mejores soluciones
ResponderBorrar