miércoles, 27 de abril de 2016

6 bondades del Geomarketing












México, D.F.- El celular representa una gran herramienta a través del cual se puede conocer y llegar de manera más directa y personalizada al consumidor, ya que hoy en día los consumidores pasan más tiempo con su smartphone que con cualquier otro dispositivo.
Por tal razón, presentarle publicidad, promociones y ofertas en el momento preciso en el que está cerca de la marca es de gran relevancia, ya que aumenta las posibilidades de venta.

1 Identificación del target. Permite conocer quién es nuestro target y dónde se encuentra.

2 Conocimiento del mercado. El geomarketing es un instrumento fundamental para conocer nuestro mercado y para saber dónde se halla ubicado, asimismo, permite identificar las zonas idóneas para un producto en particular, en función de las características de éste y del tipo de población.

3 Valoración de recursos. La técnica facilita la cuantificación de los recursos necesarios para efectuar una determinada campaña. Conociendo el número de buzones en las áreas a impactar o el tiempo necesario para realizar la distribución, aquel cálculo se establece de manera más objetiva y siguiendo criterios y datos concretos.

4 Optimización de las distribuciones. El geomarketing contribuye a identificar las mejores rutas de reparto, o las zonas que requieren una mayor dedicación o tiempo para efectuar la distribución.

5 Ubicación de establecimientos. Al margen del buzoneo, esta técnica ayuda a definir las mejores ubicaciones en las que instalar un negocio, en función de criterios como el análisis de la competencia, las características socio-demográficas y económicas de los vecinos, del transeúnte etc.

6 Evaluación de campañas. El geomarketing es una inestimable ayuda en la labor de análisis de las estrategias efectuadas. Aporta información sobre los impactos reales, circunstancia que simplifica la identificación de los fallos o deficiencias acaecidos durante la distribución. Todo ello, permite realizar los ajustes oportunos en la campaña o corregir de cara a futuros repartos.


Con información de GFK

miércoles, 21 de octubre de 2015

En qué te puede beneficiar el Geomarketing.


Son muchos y muy variados los beneficios que te puede aportar el geormarketing. Aquí tienes algunos de los más interesantes:

  • Optimización de la inversión en acciones de marketing.
  • Un mayor conocimiento de mercados y la habilidad de focalizar esfuerzos en determinados segmentos del mercado.
  • Diseñar zonas de ventas y rutas de marketing.
  • Identificar puntos de ventas.
  • Determinar el área de influencia para precisar la población que se está cubriendo.
  • Analizar el potencial del mercado.
  • Añadir valor en procesos de marketing directo o de atención al cliente.


Beneficios del Geomarketing y las redes sociales

La unión del geomarketing tradicional con las redes sociales ha dado lugar a toda una serie de nuevas formas de analizar el territorio y ha permitido a los negocios obtener acceso a gran cantidad de información. Es lo que se llama “minería de datos”, es decir, la capacidad que tenemos de analizar los datos en torno a nuestro negocio e interpretar dicha información para beneficio propio.

Por tanto, si aplicas el geomarketing al uso habitual que haces de las redes sociales, esos beneficios se multiplican considerablemente:

  • Los clientes te dan presencia constante y se genera marketing viral.
  • Dispones de nuevas técnicas de promoción para recompensar a los clientes.
  • Puedes hacer un seguimiento del comportamiento del usuario, con la posibilidad de identificar y obtener información cuantitativa mediante completas estadísticas.
  • Conectas con los clientes digitales, gente que posiblemente tiene influencia en el círculo y sector en el que se mueve.
  • Aumentas la fidelización del cliente que ya tienes, pues desarrollas una relación más profunda y directa con él.
  • Consigues feedback constante: las buenas opiniones de los clientes favorecen nuevas incorporaciones.
  • Tendrás la posibilidad de medir el tráfico y te ayudará en la medición del ROI de tu negocio.


miércoles, 7 de octubre de 2015

Empresas que Utilizan Geomarketing.


Indudablemente, las empresas que operan en mercados geográficos extensos, son las grandes usuarias de este tipo de soluciones, tales como entidades financieras, empresas comerciales, cadenas de distribución, redes de agencias, ventas por catálogo, etc.

Depende del nivel de detalle a utilizar, los estudios pueden ser de nivel de micromarketing (si utilizamos segmentación por portal por ejemplo) o niveles macro, del tipo municipio o provincia.

Está claro que cuanto más nivel de detalle podamos utilizar (no es fácil consultar Bases de datos fiables de mucho detalle) siempre podemos gestionar mejor los niveles detalle, ya que niveles macro son simples acumulaciones de niveles micro.

Actualmente las pymes son una gran fuente para la realización de este tipo de estudios ya que el abaratamiento de costes ha sido brutal en los últimos 10 años, por lo que estos estudios no son tan costosos de realizar.

Beneficios
Entre sus principales beneficios, podemos destacar:
  • Optimización de la inversión en acciones de marketing.
  • Un mayor conocimiento de mercados y la habilidad de focalizar esfuerzos en determinados segmentos del mercado.
  • Diseñar zonas de ventas, rutas de despacho, rutas de merchandising y rutas de cobranza.
  • Visualizar las ventas por cliente, zona de ventas, sectores, parroquias, municipios, poblaciones, estados, y nación, que sirve como insumo para los análisis de las ventas.
  • Identificar puntos de ventas, oficinas, sucursales, distribuidores, competencia, etc.
  • Localizar oficinas más cercanas, análisis de rutas óptimas y alternativas.
  • Determinar el área de influencia para precisar la población a la cual se está cubriendo.
  • Responder a preguntas como: ¿Es óptima la localización actual de mi negocio? ¿Dónde se podría ubicar una nueva sucursal? ¿Dónde dirigir una campaña publicitaria?
  • Análisis del potencial del mercado – domicilios por rango de ingresos.
  • Añadir valor en procesos de marketing directo o de atención al cliente.

Consideraciones previas para implementar el Geomarketing.

Hoy en día el Geomarketing forma parte de las estrategias de 360°.
Para implementar acciones de Geomarketing se deben considerar algunos aspectos básicos:
  • Base de Datos homologada a los criterios de las Autoridades de la región en la cual estemos implementando.
  • Los puntos de interés o de venta a Georeferenciar deben contar con los siguientes datos para tener una mayor precisión:
1)       Calle principal
2)       Número interior
3)       Número exterior
4)       Colonia
5)       Código postal/Zona postal
6)       Población/provincia
7)       Municipio/Parroquia
8)       Estado/Entidad Federativa
9)       Referencias (Datos adicionales que permitan una mayor ubicación)

miércoles, 30 de septiembre de 2015

¿Qué es y para qué sirve el Geomarketing?


El Geomarketing, es una herramienta de marketing que permite analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia, localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados.

El mapa digital permite a los comerciantes  o dueños de empresas analizar los datos por región geográfica (por ejemplo, una zona suburbana bordeando una gran ciudad) o la ubicación física específica (como una tienda en particular). La tecnología digital de hoy, con los datos de localización disponibles a través de los medios sociales y dispositivos móviles, ayuda a este enfoque de marketing  a  seguir aumentando en potencia y capacidad.

¿Quién utiliza Geomarketing?
Las empresas mejor situadas para el uso de geo-comercialización son los que tienen más acceso a los datos de localización, como las compañías de teléfonos celulares y otros proveedores de servicios móviles. Sin embargo, geomarketing puede ser utilizado  prácticamente por cualquier tipo de negocio, ya que la tecnología digital ha hecho que sea asequible implementar incluso para las pequeñas empresas y pequeños negocios.
¿A qué tipo de clientes se llega con el Geomarketing?

·         Clientes locales: por ejemplo, una tienda de muebles, está buscando para hacer publicidad de una venta, se puede utilizar geomarketing para identificar a los clientes dentro de una hora a los efectos de envío de folletos. Mientras tanto, cuando una empresa está tratando de ampliar a una nueva ubicación, el geo-marketing puede decirles en qué áreas presentan la mayor demanda de los productos o servicios de dicho negocio o para determinar los mejores lugares para la compra de anuncios, con base en los lugares de residencia y los patrones de tráfico de su base de clientes.

·        Clientes de Internet: los compradores en línea transmiten la ubicación geográfica de su ordenador a través de su dirección IP. El Sitio web de una compañía puede usar esta información para mostrar sus páginas en el idioma del usuario  (por ejemplo, después de detectar una dirección IP alemana, la empresa muestra su página en alemán en vez de inglés). Los motores de búsqueda pueden clasificar ciertos resultados en función de la proximidad a la ubicación del usuario. Por ejemplo los si un restaurante de Bs. As.  realiza  anuncios contextuales, puede  asegurarse de que esos anuncios fueran mostrados sólo a los usuarios de Buenos Aires (Argentina), en lugar de llegar a usuarios que no están cerca de ésta ciudad.

·         Los usuarios de dispositivos móviles: Los consumidores pueden recibir descuentos, e-cupones, y otros de tipo de acciones de marketing en base a su ubicación en un momento dado. AT ShopAlert programa de AT & T, por ejemplo, detecta si el dispositivomóvil de un abonado se encuentra dentro de un cierto “geo-fence” que rodea a un lugar tienda de donuts en  participar, y  le envía una oferta.


·        Usuarios de los medios sociales: muchas plataformas de medios sociales permiten a los usuarios “check in” a varios lugares, como una cafetería o restaurante local. Estos negocios se pueden enviar ofertas especiales a este tipo de usuarios.